viernes, 25 de mayo de 2007

Socioantropologia y su Aporte en el Area de la Salud

LA SOCIOANTROPOLOGÍA

Y SU APORTE EN EL AREA DE LA SALUD

OBJETIVOS

  • Aporte de la Antropología a la Salud
  • Ver los avances de la medicina a través de los tiempos.
  • Diferenciar entre la biomedicina y la medicina científica y su retroalimentación.
  • Saber el origen de algunas enfermedades y como estas emigran a diferentes sociedades.


¿QUÉ ES LA SOCIOANTROPOLOGÍA MÉDICA?

La Socioantropología médica es una sección de la filial de antropología cultural que está preocupada con el uso de teorías de ciencia antropológicas y sociales y métodos a preguntas sobre la salud, la enfermedad y la curación. Algunos antropólogos médicos son entrenados principalmente en la antropología como su disciplina principal, mientras los otros han estudiado la antropología después de la educación (del entrenamiento) y el funcionamiento en la salud o han relacionado profesiones como la medicina, profesión de enfermero o psicólogos. Los antropólogos médicos conducen la investigación en ajustes tan diversos como pueblos rurales y hospitales urbanos y clínicas.

Los temas y preguntas en la Socioantropología médica incluyen:

- El desarrollo de los sistemas de conocimiento médico y asistencia médica.
- Las relaciones de médico a paciente.
- La integración de sistemas alternativos médicos en ambientes culturalmente diversos.
- Las interacciones entre factores biológicos, ambientales y sociales que influyen en salud y enfermedad tanto en individuo como en niveles de comunidad.
- Los impactos de biomedicina y tecnologías biomédicas en ajustes no occidentales.


ANTROPOLOGÍA MÉDICA

Tanto los antropólogos biológicos, los culturales, los académicos y los aplicados, trabajan en antropología médica.

Este campo en constante desarrollo relaciona el contexto sociocultural y las implicaciones de la enfermedad y la dolencia.

- Enfermedad: se refiere a la amenaza para la salud desde el punto de vista ético científicamente identificada.

- Dolencia: condición emic de falta de salud sentida por un individuo.

La investigación transcultural muestra que las percepciones de buena y mala salud, junto con las amenazas y problemas de la salud, están culturalmente construidos. Grupos étnicos y culturas diferentes reconocen diferentes dolencias, síntomas, causas, y han desarrollado sistemas distintos de sanidad y de estrategias de tratamiento.

La enfermedad también varía entre las culturas y con el tipo de cultura. Los forrajeros tradicionales y antiguos, debido a su pequeño número, a la movilidad y a su relativo aislamiento de otros grupos, carecían de la mayoría de las enfermedades infecciosas epidémicas que afectan a las sociedades agrarias y urbanas. Las enfermedades epidémicas como el cólera, el tifus y la peste bubónica tienen su caldo de cultivo en las poblaciones densas y por tanto, entre los agricultores y los habitantes de las ciudades. La difusión de la malaria ha ido asociada al crecimiento de la población y a la deforestación que acompañan a la producción de alimentos.

Ciertas enfermedades se han extendido con el desarrollo económico. La esquistosomiasis es probablemente la infección por parásitos que más velozmente se expande y la más peligrosa de las hoy conocidas.

En África oriental, el SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual (ETS) se han difundido a lo largo de las carreteras, a través de los encuentros sexuales entre camioneros y prostitutas. Las ETS también han difundido a través de la prostitución en la medida en que los varones jóvenes de las áreas rurales marchan en busca de trabajo asalariado en las ciudades, los campos de trabajo y las minas.

La incidencia de enfermedades concretas varía entre sociedades, y las culturas interpretan y tratan las dolencias de formas diferentes. Las normas sobre cuerpos sanos y enfermos son construcciones culturales que varían en el tiempo y el espacio. Aún así, todas las sociedades tienen lo que George Foster y Bárbara Anderson (1978) llaman “Sistemas de teorías sobre la enfermedad” para identificar, clasificar y explicar las dolencias. Según Foster y Anderson, hay 3 teorías básicas sobre las causas de las dolencias:

  1. Las teorías personales de la enfermedad: culpan de la dolencia a agentes tales como hechiceros, brujas, fantasmas y espíritus de los antepasados.
  1. Las teorías naturales: explican la enfermedad en términos impersonales. Un ejemplo es la medicina occidental o biomedicina que vincula la dolencia con agentes científicamente demostrados, no movidos por una malicia personal hacia sus victimas. Así, la medicina occidental atribuye la dolencia a organismos o materias tóxicas. Otros sistemas etnomédicos naturalistas culpan de la mala salud a un desequilibrio de los fluidos corporales. Muchas culturas latinas clasifican la comida, bebida y las condiciones medioambientales como “calientes” o “frías”. La gente cree que su salud sufre cuando comen o beben sustancias frías o calientes a la vez o bajo condiciones inadecuadas. No se debe beber algo frío tras un baño caliente o comer piña cuando se está menstruando.
  1. Las teorías emocionales: asumen que las experiencias emocionales causan la dolencia. Por ejemplo, los latinoamericanos pueden desarrollar el susto, una dolencia causada por la ansiedad o el temor.

Todas las sociedades tienen sistemas de cuidado de la salud: creencias, costumbres, especialistas y técnicas destinas a conseguir la salud y prevenir, diagnosticar y curar las dolencias. La teoría de causación de dolencias de una sociedad es importante a la hora de realizar un tratamiento. Cuando la dolencia tiene una causa personal, los chamanes y otros especialistas mágico- religiosos pueden ser buenos sanadores. Se apoyan en diversas técnicas que incluyen su especial habilidad.

Un chaman puede curar la pérdida del alma atrayendo de nuevo el espíritu al cuerpo. Los chamanes pueden facilitar los partos difíciles pidiendo a los espíritus que se metan en la vagina y guíen al bebé en su salida. Un chamán puede curar una tos contrarrestando una maldición o extrayendo una sustancia introducida por un hechicero.

Todas las culturas tienen especialistas en el cuidado de la salud. Si existe una profesión que podamos considerar “La mas antigua de la humanidad” además de la de cazador y recolector, es la de sanador, o chamán. El papel del sanador tiene algunos rasgos universales. Así los sanadores emergen a través de un proceso de selección culturalmente predefinido y preparación. Con el tiempo, el sanador recibe el visto bueno de los practicantes de más edad y adquiere una imagen profesional. Los pacientes creen en las habilidades del sanador, a quien consultan y compensan por sus servicios.

Los sistemas no occidentales ofrecen algunas lecciones a la medicina occidental. Por ejemplo los practicantes tradicionales pueden tener más éxito en el tratamiento de ciertas condiciones mentales que los psiquiatras y los psicoterapeutas. Los sistemas no occidentales pueden explicar la enfermedad mental mediante causas que son más fáciles de identificar y de combatir.

La cura puede consistir en un intenso ritual comunitario, en el cual el chamán sana al enfermo tomando para sí la enfermedad de su paciente y luego expulsándola. En las instituciones psiquiátricas no existen lazos sociales previos que vinculen entre sí a los pacientes con los doctores o enfermeros, aquí la enfermedad mental se entiende como una carga individual del paciente y el tratamiento suele ser de aislamiento y alienación, en lugar de la participación del grupo en un lugar común.

No debemos perder de vista etnocéntricamente, la diferencia entre medicina científica y occidental. La prescripción excesiva de tranquilizantes y drogas, la cirugía innecesaria y la impersonalidad y la desigualdad de la relación médico paciente son rasgos cuestionables de los sistemas médicos occidentales.

A pesar de todo, la biomedicina supera al tratamiento tribal en muchos aspectos. Aunque algunas sustancias medicinales como la quinina, la coca, el opio, la efredina y la rauwolfia se descubrieron en sociedades no industriales, las medicinas tradicionales no son tan eficaces contra las bacterias como los antibióticos. La medicina preventiva ha mejorado notablemente en el siglo XX y los procedimientos quirúrgicos de hoy en día son más seguros y eficaces que en los de las sociedades tradicionales.

Pero la industrialización ha engendrado sus propios problemas de salud. Los estresantes modernos incluyen el ruido, la contaminación del aire y del agua, una mala nutrición, maquinaria peligrosa, trabajo impersonal, aislamiento, pobreza, el fenómeno de los sin hogar y el abuso de medicamentos y otras sustancias. Los problemas de salud en los países industriales se deben tanto a los factores económicos, sociales, políticos y culturales como a los patógenos. La pobreza es además un factor en la difusión diferencial de las enfermedades infecciosas.

La antropología medica basada en la investigación biológica, sociocultural y transcultural, tiene dimensiones teóricas y aplicadas. Los antropólogos han servido como interpretes culturales en programas de salud pública, que tienen que prestar atención a las teorías nativas sobre la naturaleza, causas y tratamiento de las dolencias. Las intervenciones exitosas en materia de salud no pueden imponerse de forma forzosa a las comunidades; por el contrario, tienen que encajar en las culturas locales y ser aceptadas por sus receptores. Cuando se introduce la medicina occidental, la gente suele mantener muchos de sus viejos métodos, a la vez que aceptan los nuevos. Los sanadores nativos pueden continuar tratando ciertos estados de salud, mientras que los médicos pueden hacer frente a las otras. Si se consulta tanto a los especialistas modernos como a los tradicionales y el paciente se cura, en ese caso la consulta al sanador nativo puede llegar a ser mas valorada que la del medico.

Un tratamiento más personal de la enfermedad que emule la relación no occidental sanador-paciente-comunidad podría resultar de ayuda a los sistemas occidentales. La medicina occidental tiende a trazar una regida línea divisoria entre la causación biológica y la psicológica. Las terapias no occidentales suelen carecer de esta aguda distinción, reconociendo que la mala salud se debe a causas físicas, emocionales y sociales entrelazadas. La oposición mente-cuerpo es parte de taxonomía popular occidental, no de la ciencia.

Es típico de los practicantes de la medicina no occidental tratar los síntomas en lugar de buscar las causas y su finalidad. Los sanadores tradicionales solían tener éxito con problemas de salud que la biomedicina clasifica como “psicosomáticos” y desecha como no requeridores de un tratamiento; a pesar del sentimiento del paciente que tiene esa dolencia. Los sistemas no occidentales nos dicen que los pacientes pueden ser tratados eficazmente como seres totales, haciendo uso de cualquier combinación de métodos que se demuestre beneficiosa.


VOCABULARIO

1. Étnicos: pertenecientes a una comunidad de hombres que presentan ciertas afinidades raciales, lingüísticas, religiosas o culturales.

2. Peste Bubónica: enfermedad infecciosa epidémica y febril, caracterizada por bubones (tumor purulento y voluminoso) en diferentes partes del cuerpo y que produce con frecuencia la muerte.

3. Malaria: enfermedad causada por un protozoo, que se transmite al hombre por la picadura de un mosquito y produce fiebres muy intensas.

4. Etnomédicos: médico perteneciente a un pueblo o raza determinada.

5. Chamán: hechicero que se supone con poder para entrar en contacto con los espíritus y los Dioses, adivinar y curar enfermos.

6. Alienación: Es un concepto que caracteriza tanto el proceso como los resultados de transformar, en determinadas condiciones históricas, los productos de la actividad humana y de la sociedad (productos del trabajo, dinero, relaciones sociales, etc.), así como las propiedades y aptitudes del hombre, en algo independiente de ellos mismos y que domina sobre ellos.

7. Efredina: Tipo de droga estimulante. Sus efectos son: palpitaciones elevadas y presión alta. Ataques epilépticos, infartos, derrames cerebrales y muerte.

8. Rauwolfia: Es un arbusto de hasta 1 metro, con hojas verticilidas en 3 o 5 partes, glabros y anteras con flores en cimas axilares o terminales. El fruto son dos drupas unidas de color negro violaceo en la madurez, la raiz tortuosa. Utilizada en la picadura de serpiente, demencia y ataques epilépticos.

9. Taxonomía: Ciencia que se ocupa de los principios, métodos y fines de la clasificación.


CONCEPTOS CLAVES

  • Antropología Médica: Une a los antropólogos biológicos y culturales en el estudio de las dolencias, los problemas de salud, los sistemas de cuidado de la salud y las teorías sobre la enfermedad en diferentes culturas y grupos étnicos.
  • Biomedicina: Medicina occidental, que atribuye las dolencias a agentes científicamente demostrado. Organismos biológicos o materiales tóxicos.
  • Medicina científica: Diferente de la medicina occidental, es un sistema de cuidado de la salud basado en conocimientos y procedimientos científicos, abarcando campos como la patología, la microbiología, la bioquímica, la cirugía, la tecnología de diagnóstico y las aplicaciones.
  • Sanador: Rol especializado adquirido mediante un proceso culturalmente adecuado de selección, preparación, certificación y adquisición de una imagen profesional; al sanador lo consultan pacientes que creen en sus poderes especiales y recibe alguna forma de consideración especial.
  • Emic: Distinción que se usa en las ciencias sociales y las ciencias del comportamiento para referirse a tipos diferentes de descripción relacionadas con la conducta y la interpretación de los agentes involucrados. Descripción en términos significativos para el agente que las realiza.
  • Étnicos: pertenecientes a una comunidad de hombres que presentan ciertas afinidades raciales, lingüísticas, religiosas o culturales.
  • Esquistosomiasis: Enfermedad causada por trematodos en el hígado y transmitida por caracoles que habitan en las charcas, lagos y vías de agua que suelen crearse con los proyectos de irrigación.


CONCLUSIÓN

En este trabajo podemos llegar a concluir que:


El aporte de la antropología a la medicina ha sido importante a lo largo del tiempo debido al estudio del hombre y enfermedades en diversas culturas que en cierto modo ha ayudado aumentar el conocimiento de estas enfermedades para así llegar a una mejor prevención, diagnostico y tratamiento de éstas.


Otro punto importante que nos aporta es saber el origen y emigración de algunas enfermedades por ejemplo el SIDA.

El avance de la medicina a través de los tiempo a ayudado a mejorar la calidad de vida. Anteriormente algunas enfermedades eran de carácter mortal lo que hoy en día gracias a esto son tratadas exitosamente ejemplo: El TIFUS.

Un aporte importante que nos entrega la medicina no occidental es la relación paciente-curandero la que es mas cercana, lo que queda comprobado en la sanación de las enfermedades psiquiátricas al contrario de lo que sucede en las occidentales, en donde se aísla al individuo de la sociedad.

Los antropólogos han servido como interpretes culturales en programas de salud pública, que tiene que prestar atención a las teorías nativas sobre la naturaleza, causas y tratamiento de las dolencias.


No hay comentarios: